ABC de la Donación: ¿Qué Son los Ovocitos y Por Qué Son Importantes? 

¿Sabías que los ovocitos, que son las células que permiten la reproducción, comienzan a formarse mucho antes de tu nacimiento? Durante la etapa fetal, los ovarios ya contienen millones de estas células, alrededor de 6 a 7 millones, pero a medida que el cuerpo se desarrolla, esa cantidad comienza a disminuir. Para el momento en que nacés, ya quedan cerca de 2 millones de ovocitos. 

Sin embargo, este número sigue reduciéndose a lo largo de los años. Cuando llegás a tu primera menstruación, conocida como menarca, solo quedan aproximadamente 400.000 ovocitos. Esto es parte de un proceso natural llamado atresia, en el que los ovocitos que no se usan se van perdiendo gradualmente con el tiempo. 

Durante tu etapa reproductiva, en cada ciclo menstrual, un pequeño grupo de ovocitos se activa y uno de ellos madura completamente para ser liberado durante la ovulación. Este ovocito, que está listo para ser fecundado, es el que podría dar inicio a una nueva vida si se encuentra con un espermatozoide y, luego de varias etapas, dan lugar a un embrión con capacidad de implantación. 

Un dato curioso que muchas mujeres desconocen es que, de esos cientos de miles de ovocitos con los que contás al inicio de tu vida reproductiva, solo entre 400 y 500 llegarán a la ovulación a lo largo de toda tu vida. Por eso, cada ciclo menstrual es una oportunidad valiosa y única para la reproducción. 

¿Cuál es la Diferencia Entre Ovocitos y Óvulos? 

Es común confundir los términos “ovocito” y “óvulo”. Ambos son parte de un fascinante proceso que ocurre en tu cuerpo y que es esencial para la reproducción. 

El ovocito es la célula desde su etapa inmadura, que se desarrolla dentro del folículo en tus ovarios. Este proceso de maduración ocurre lentamente y está influenciado por hormonas que estimulan su crecimiento. 

Cuando llega el momento de la ovulación, uno de esos ovocitos alcanza su madurez completa. En ese punto, pasa a llamarse también óvulo y está listo para cumplir su rol más importante: unirse con un espermatozoide y dar inicio al proceso de fecundación. 

El óvulo no es cualquier célula. Es la célula más grande del cuerpo humano, diseñada específicamente para fusionarse con el espermatozoide y combinar la información genética de ambos. Este “viaje” desde ovocito hasta óvulo refleja no solo la complejidad de tu cuerpo, sino también lo maravilloso y preciso que es el proceso reproductivo. 

El Rol de los Ovocitos en la Donación de Óvulos  

Cuando hablamos de donación de óvulos, los ovocitos son los protagonistas. Este tratamiento es clave para ayudar a muchas mujeres que enfrentan desafíos para concebir. A través de la donación, es posible brindarles una oportunidad única de cumplir su sueño de ser madres.

Como donante, participás en un proceso planificado y supervisado por especialistas. Este protocolo no solo garantiza la calidad de los ovocitos, sino también tu bienestar en cada etapa. La donación es un acto importante que tiene un impacto enorme en la vida de las personas que lo necesitan. 

¿Cómo Se Obtienen los Ovocitos?  

El proceso comienza con la estimulación ovárica, que es un tratamiento médico que permite que varios ovocitos maduren al mismo tiempo durante un ciclo menstrual. Para esto, se utilizan medicamentos especialmente diseñados, y se realiza un monitoreo constante con un equipo médico especializado. 

Cuando los folículos en tus ovarios alcanzan el tamaño adecuado, se realiza una intervención bajo anestesia llamada punción ovárica. Este procedimiento es ambulatorio y mínimamente invasivo. Consiste en extraer los ovocitos maduros y se realiza en un entorno adecuado, garantizando tu comodidad en todo momento. 

¿Qué pasa después de que se obtienen los ovocitos? 

1. Uso inmediato: Los ovocitos pueden ser utilizados en un tratamiento de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV).  

2. Vitrificación: Si no se utilizan de inmediato, los ovocitos se vitrifican y se almacenan en un banco de óvulos para tratamientos futuros. 

Es importante mencionar que este procedimiento no afecta tu reserva ovárica ni tu fertilidad futura, ya que únicamente se recuperan los ovocitos que de todas formas serían desechados naturalmente en ese ciclo. 

La Vitrificación: Cómo Se Conservan los Ovocitos 

La vitrificación es una técnica que permite congelar los ovocitos a temperaturas extremadamente bajas (-196 °C) sin comprometer su calidad. Este proceso utiliza nitrógeno líquido y asegura que los ovocitos puedan mantenerse en perfectas condiciones por tiempo indefinido. 

Beneficios de la Vitrificación: 

Preservación: Los ovocitos vitrificados mantienen su viabilidad y pueden utilizarse incluso después de muchos años. 

Flexibilidad: Las receptoras pueden optar por utilizar los óvulos en el momento más adecuado para su tratamiento. 

Eficiencia: Asegura que los ovocitos estén disponibles para procedimientos planificados, maximizando las posibilidades en los tratamientos de fertilidad. 

Gracias a la vitrificación, las donantes pueden estar seguras de que los ovocitos donados se conservarán en óptimas condiciones hasta que sean necesarios. Este método es esencial tanto para las donantes como para las clínicas que realizan tratamientos de reproducción asistida. 

¿Te Interesa Convertirte en Donante de Óvulos?  

Donar óvulos es una decisión importante y transformadora, no solo para quienes necesitan ayuda para concebir, sino también para vos como donante. Este proceso te permite contribuir de manera significativa a la vida de otras personas mientras aprendés más sobre tu propia salud reproductiva. 

En WeBank, nos ocupamos de acompañarte en cada paso, asegurándonos de que el proceso sea accesible y llevadero. Nuestro equipo de especialistas está listo para resolver todas tus dudas y brindarte todo el soporte que necesites.

¿Estás interesada en formar parte de este programa? Contactanos hoy mismo y descubrí cómo podés hacer una diferencia en la vida de muchas personas. Este es tu momento de transformar vidas y dejar una huella inolvidable. 

Dra. Cintia Granados

Medicina Reproductiva
Buscar